
El equipo de Sergio Batista, por ser local y tener muy buenas individualidades, asoma como el máximo favorito a ganar la competencia. Brasil, ganador de las últimas dos ediciones, y Uruguay, que fue el mejor sudamericano en Sudáfrica, también son candidatos.
Después de la conmoción que generó el descenso de River, la Copa América asoma en el horizonte. Tras el Mundial no hay competencia más importante para nuestra Selección, y si se juega en nuestro país la obligación de llegar a la final y ganarla es mayor. Tanto Batista como los jugadores coinciden que esta es una oportunidad única para conquistar un título que le es esquivo a nuestro seleccionado desde hace 18 años.
Pasó un año desde el final de la Copa del Mundo de Sudáfrica, pero por el cambio de nombres que hubo en el equipo pareciera que pasó mucho más tiempo. Sergio Batista sabe que es una posibilidad inmejorable, y su máximo respaldo son los nombres que integran el equipo, sobre todo de la mitad de la cancha hacia arriba.
Argentina es candidato a conquistarla porque tiene en Lionel Messi al mejor jugador del mundo; se podrá estar de acuerdo o no con la forma de intentar jugar que tiene la Selección, pero se sabe a qué juega. Es un equipo corto, que traslada la pelota por el piso, y gira alrededor del crack de Barcelona. Salvo Zanetti, los Milito, Cambiasso y Burdisso, el resto del plantel es menor de 30 años, lo que da margen pensando en el Mundial de Brasil, pero claro, hoy el objetivo es ésta Copa. Del equipo titular que jugó el último Mundial solo quedan Romero, Mascherano, Messi y Tévez.
Brasil barajó y dio de nuevo. Mano Menezes agarró una Selección con el objetivo puesto en la Copa del 2014 y por eso convocó en el plantel a varios “garotos”, como Neymar y Ganso que están asomando en el fútbol brasileño, y los rodeó con jugadores de mucha experiencia como Julio César, Lucio, Elano, Luisao y Maicon. Además incluyó a algunos de edad intermedia como Pato, Lucas Leiva o Robinho, que ya tienen muy buena experiencia tanto en la Selección como en sus equipos europeos.
El entrenador eligió el mismo dibujo táctico que Batista; 4-3-3 con laterales que pasan al ataque con mucha frecuencia como Dani Alves y André Santos. Las ausencias son las de Kaká (por sus continuas lesiones el entrenador lo descartó) y Marcelo, el lateral del Real Madrid que envió un email equivocado que le costó su exclusión del plantel para esta competencia. El partido más complicado de la primera ronda lo tendrá ante Paraguay.
Uruguay fue el mejor seleccionado sudamericano en Sudáfrica, y considerando que mantiene el mismo plantel hay que respetarlo mucho. Desde la llegada de Tabárez la selección recuperó una identidad perdida, y quiere aprovechar el gran momento de sus atacantes Forlán, Cavani y Suárez. El entrenador adaptó el equipo durante el Mundial aprovechando el nivel de sus delanteros y le dio buen resultado. La incorporación de Cristian Rodríguez y Abel Hernández son las novedades. Al igual que Argentina, Uruguay conquistó la Copa América en 14 oportunidades.
Paraguay fue el equipo que más cerca estuvo de dejar afuera del mundial a España. Gerardo Martino es de los entrenadores con mayor antigüedad de los equipos que van a participar en la Copa. El conjunto guaraní hace rato que está instalado como las mejores de Sudamérica y solo le falta coronar su buen trabajo con un título. Este tipo de competencias permite que una vez superada la primera fase, todo sea posible y Paraguay está preparado para dar el golpe. Sustentada en una sólida defensa y el poder goleador de Lucas Barrios y Haedo Valdéz, sueña con llegar a la final.
Habrá que ver cómo reacciona Chile después de la ida de Marcelo Bielsa. Todos coinciden en decir que el trabajo del rosarino posicionó al fútbol chileno nuevamente a nivel continental; su actual entrenador Claudio Borghi tiene muy claro que la herencia recibida lo obliga a mantener al equipo en los primeros planos. El equipo mantiene defensivamente el mismo dibujo que en la etapa anterior, y tiene por los costados una de las claves para el juego ofensivo, fundamentalmente por Alexis Sánchez, la gran figura del fútbol chileno. Asoma junto a Uruguay como favorito a pasar en el Grupo C.
De los otros participantes, en su gran la mayoría, están en etapa de cambios. Bolivia apuesta a darle solidez a un plantel que le apunta a las eliminatorias. Colombia tiene un equipo joven que con un entrenador de experiencia como Hernán Bolillo Gómez trata de recuperar el tiempo perdido y su gran figura es Radamel Falcao. Venezuela sigue en etapa de aprendizaje. Ecuador mantiene casi el mismo plantel que jugó las últimas eliminatorias pero con un técnico colombiano como Reynaldo Rueda, que tratará de imitar el trabajo del Bolillo cuando lo llevó a jugar un Mundial. México y Costa Rica terminaron hace poco su participación en la Copa de Oro de la CONCACAF, que ganó el conjunto azteca. Ambos vienen con seleccionados sub 22 y los mexicanos envueltos en un escándalo sexual que terminó con la suspensión de 8 jugadores.
Estamos ante una Copa que puede ser de las mejores de los últimos tiempos, grandes figuras como Messi, Aléxis Sánchez y Neymar nos invitan a imaginar lo mejor. Y además la competencia le dejará al fútbol argentino estadios remodelados y de primer nivel: La Plata, Córdoba, Mendoza pueden asomar en el horizonte como alternativas al Monumental en futuras competencias. Además, San Juan, Santa Fé, Salta y Jujuy tendrán escenarios que en un fútbol más federal que nunca pueden entrar en acción en cualquier momento.
Los jugadores y la escenografía ya están, solo falta que el juego esté a la altura del campeonato más antiguo del mundo.
FUENTE:DIARIOSHOW
No hay comentarios.:
Publicar un comentario